1. El brillo de la pantalla debe estar correctamente ajustado. No es aconsejable estar durante largas horas frete a una pantalla demasiado brillante o demasiado oscura.

3. Limpiar el ordenador a menudo. El polvo que se suele acumular en el ordenador y las huellas que muchas veces se quedan marcadas en la pantalla pueden ser perjudiciales para las vías respiratorias y los ojos. El polvo muchas veces acaba en el sistema de ventilación y hace que éste haga un ruido molesto que puede desconcentrarnos.
4. El teclado debe estar bajo la pantalla del ordenador. En el caso de los portátiles esto no es un problema, pero en los ordenadores de sobremesa este consejo es muy importante. Si el teclado está colocado a un lado de la pantalla nos obligará a girar continuamente la cabeza, lo cual provocará dolores de espalda y cuello.
5. Lavarse las manos… con agua fría. El pasar largas horas frente a un ordenador y utilizando las manos constantemente para hacer uso del teclado o ratón puede provocar problemas como inflamaciones o mala circulación. Por eso, al lavarnos las manos con agua lo suficientemente fría la circulación mejora y puede evitar estos problemas.

7. Decorar nuestro alrededor. Si nos rodeamos de un ambiente poco iluminado, poco adornado o que consideramos poco atractivo, pero en el cual vamos a pasar largas horas, entonces acrecentará nuestra fatiga. No nos sentiremos cómodos, adquiriremos malas posturas y nuestro trabajo se convertirá en tedioso de manera que probablemente hagamos las cosas con más lentitud y por lo tanto pasemos más horas frente a la pantalla. Hacer de esa zona de trabajo una zona propia nos hará sentirnos mas a gusto y aprovecharemos mas el tiempo.
8. Cerrar los ojos. La vista es una de las principales afectadas y es muy frecuente sufrir escozor en los ojos debido a la pantalla. Un truco es que cuando esto ocurra debemos cerrar los ojos ayudándonos de las palmas de las manos pero sin ejercer presión.
9. Nunca usar sillas sin respaldo. La espalda debe estar SIEMPRE apoyada sobre un respaldo y éste debe estar correctamente ajustado a nuestra altura de manera que permita que la espalda se mantenga en posición erguida. Sin respaldo tendemos mas que nunca a echar el cuerpo hacia delante y rápidamente notaremos no solo dolor de espalda si no de cuello, brazos y piernas.
10. Y sobre todo, lo más importante: estar concienciados. De nada sirve leer o estudiar medidas para evitar estos males asociados al uso del ordenador si luego no las ponemos en práctica o no entendemos los inconvenientes que podemos tener en nuestra salud en el futuro. Es importante ser consecuentes y ser capaces de prevenir o paliar todos los padecimientos físicos y psíquicos que muchas veces sufrimos pero frente a los cuales no actuamos.
Las imágenes han sido extraídas de:
http://www.diariofemenino.com/salud/calidad-de-vida/articulos/prevencion-de-la-vista-cansada/ 23/02/2012
http://www.prevengestion.es/Prevencion_17193.html 23/02/2012
http://www.medizencordoba.es/escuela-espalda-ergonomia-cordoba.html 23/02/2012
http://www.officebook.es/blog-trucos-consejos-material-de-oficina?tag=ergonom%C3%ADa 23/02/2012